+34 984 68 10 18 metrics@guiometrics.com

Desde mediados de octubre, podemos ver como Facebook incorpora el dichoso parámetro fbclid  a cada enlace saliente de su propia red social.

En este post, conocerás un poco más sobre este parámetro y sabrás cómo eliminarlo de tus informes de Google Analytics.

¿Por qué decidió Facebook añadir este parámetro?

De momento, Facebook no ha lanzado ninguna publicación oficial explicando algo sobre este parámetro, pero sus similitudes con el parámetro añadido por Google Ads, gclid”, nos da una ligera idea sobre su funcionalidad.

Google Ads, agrega este parámetro para realizar un seguimiento de los datos de campañas. Por esto, se atribuye la existencia de este parámetro dinámico fbclid a la necesidad de recoger información, pero como he dicho antes, esto no es más que una conjetura hasta que no se pronuncie el propio Facebook.

¿Cómo nos afecta?

Además de darle un aspecto horroroso e interminable a la URL de destino, el parámetro fbclid también te puede causar problemas a la hora de analizar tus informes. En Google Analytics, esta transformación hace que se muestren innumerables rutas individuales, lo que dificulta el análisis del tráfico de las páginas.

A continuación puedes ver un ejemplo de esta transformación:

URL transformada con parámetro fbclid.


¿Cómo ver en Analytics si está ocurriendo en tu web?

Una manera de comprobar si este parámetro está alterando los informes de tu página web, es acudiendo al informe de Páginas de destino,(Comportamiento> Contenido del sitio> Páginas de destino) y filtrando el parámetro fbclid.

En la siguiente imagen, puedes apreciar la transformación causada por este elemento. La existencia del parámetro fbclid provoca que en el informe de Google Analytics nuestra web se creen múltiples rutas de destino para una misma página, dificultando así el análisis.

Efecto de fbclid en Google Analytics.

¿Cómo podemos evitarlo?

Para evitar esta distorsión que provoca el maldito parámetro en tus informes, solo tendrás que seguir estos pasos:

1ª Ir a Administrar

2º Entrar en Configuración de vista.

3º Excluir parámetros de consulta URL. En este apartado deberás de introducir los parámetros que quieras excluir de tus  informes, en este caso el parámetro fbclid.

Proceso para eliminar fbclid

Aspectos a tener en cuenta.

Esta configuración sólo se aplica a todas las URL registradas a partir de ahora, por lo que no podrás eliminar este parámetro retroactivamente.

Además, debes de tener en cuenta que esta configuración se realiza a nivel de vista, por lo que tendrás que repetir el proceso en tantas vistas como desees deshacerte del maldito parámetro fbclid.